Textura

 Textura

Hemos dado nuestra primera clase sobre las texturas. Llamamos textura a la calidad de una superficie, es la piel de las cosas. Los dedos nos permiten a través del tacto a percibir la superficie de los objetos. Pero existe otro sentido tal vez más importante en la percepción de las cosas; la visión, sin necesidad recurrir al tacto podemos conocer cómo es la superficie de un objeto, esto es la textura visual. 

La textura visual o gráfica tiene una estructura bidimensional, es una representación plana, sin relieve, que imita el aspecto real de las cosas.

Hay infinitas texturas como la del mar, la del césped, la de la arena... 

Las texturas pueden ser naturales si lo que vemos corresponde con lo que tocamos por ejemplo el gotelé que es rugoso a la vista y al tacto.

Imagen de internet (16/11/2020)
 

 

Hay texturas que pueden ser visuales si lo que percibimos a través de la vista y lo que percibimos a través del tacto, no coinciden. Es decir, la textura no tiene ninguna cualidad táctil real, tan sólo tiene cualidades ópticas.

 

Imagen de internet (16/11/2020)

Por último puede ser una textura ficticia que consiste en el tipo de textura que por definición engaña al receptor y le hace creer que el producto visual es de una calidad, cuando realmente es de otra.

 
Imagen de internet (16/11/2020)

 


Comentarios

Entradas populares