Tamaño, formato y marco

 Tamaño, formato y marco

Antes de adentrarnos en el nuevo tema nos enseñó algunas obras con texturas interesantes, a mi estos momentos de la clase son mis favoritos, me inspiran un montón y me da fuerzas para seguir la carrera ya que hay veces que se me desmotivo y se me olvida porque estoy aquí y que es lo que quiero llegar a hacer.

Algunos de los artistas que vimos fueron:

  •  Giuseppe Penone

Imagen de internet (23/11/2020)

  •  Max Ernst

 

Imagen de internet (23/11/2020)

  •  López-Soldado
Imagen de internet (23/11/2020)

  •  Tàpies

Imagen de internet (23/11/2020)

  • Barceló
Imagen de internet (23/11/2020)
 

  •  Jeff Koons

Imagen de internet (23/11/2020)

  • Ernesto Neto 

Imagen de internet (23/11/2020)

 En la siguiente parte de la clase estuvimos hablando sobre los conceptos de tamaño, formato y marco.

El tamaño en una obra se refiere a las dimensiones de esta, y se pueden elegir con la intención de provocar un sentimiento en el espectador, si la obra es muy grande, el espectador se sentirá intimidado y pequeño respecto de la obra, si por el contrario la obra es pequeña se crea un intimismo en el que el espectador tendrá que acercarse a la obra y fijarse más en ella.

Imagen de internet (23/11/2020)

 

Cuando hablamos del formato se refiere a las medidas de una obra cualquiera (altura, anchura y profundidad) en las tres dimensiones. Las proporciones más utilizadas son las que se aproximan a la razón áurea y las equilibradas del cuadrado; y menos habituales los formatos curvos o mixtilíneos. Las orientaciones más habituales son la vertical o la horizontal

Imagen de internet (23/11/2020)
Imagen de internet (23/11/2020)

 

 Para finalizar el marco es la pieza que rodea o guarnece una obra de arte, también se usa para limitarla. A veces los artista no ponen marco a su obra para que esta continúe desarrollándose fuera de lo esperado.

Imagen de internet (23/11/2020)

 

Comentarios

Entradas populares